Zorrino común

enero 25, 2001

Clase: Mamíferos
Orden: Carnivora
Familia: Mustelidae
Nombre científico: Conepatus chinga (Molina, 1782)

Descripción.
La longitud total de su cuerpo y cola es de aproximadamente 70 cm y pueden alcanzar hasta 3 kg depeso. Poseen la nariz saliente y orejas con el pabellón atrofiado, y por tanto, el orificio auditivo visible. El pelaje es espeso y largo de color negro con dos bandas blancas que nacen desde la cabeza y corren a lo largo de todo el dorso hasta la cola. El ancho de las bandas es muy variable y cambia según las distintas regiones. La cola es muy peluda y tiene forma la forma de penacho blanco y negro. Posee largas garras en los dedos que utiliza para cavar. Cuando se encuentran amenazados o en peligro, rocían un liquido repelente desde sus glándulas anales, como defensa. Viven en cuevas de pastizales abiertos y montes. Son de hábitos nocturnos o crepusculares. Su alimentación es omnívora, ingiriendo insectos y sus larvas, ranas, lagartijas, bulbos y raíces. Debido a su alimentación, funcionan como controladores biológicos o insecticidas naturales.

Distribución.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. En nuestro país se distribuye por todo el territorio hasta río Negro y sur de Neuquén. Entre Ríos esta incluida en su totalidad dentro del área de distribución de esta especie.

Estado de conservación.
Está categorizada como especie de “Menor Preocupación” (LC= Least Concern) a nivel mundial, lo que implica que su estado poblacional y de conservación fue evaluado y no puede ser incluida en ninguna de las demás categorías. Las especies abundantes y que tienen amplia distribución son incluidas dentro de esta categoría. Es importante tener cuenta que esta evaluación fue hecha en 1996, por tanto es necesario hacer una actualización para tener mejor conocimiento del estado de la especie. En Argentina se considera una especie “Potencialmente vulnerable” debido a que sufre gran mortandad por atropellamientos en rutas y por el uso indiscriminado de los pesticidas.