Martin Pescador Grande

enero 1, 2001

Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Alcedinidae
Nombre científico: Megaceryle torquata (Linnaeus, 1766)

Descripción.
Mide aproximadamente 36 cm de largo y posee una cabeza grande con semicopete, pico recto, agudo y grande. El color de la cabeza y dorso es un gris celeste y el pecho es marrón. Presenta a ventral y subcaudal del ala, coloración blanca y marrón o rojiza, mientras que en la zona dorsal, las alas presentan pintas blancas. El cuello tiene una franja blanca a manera de collar. Esta especie suele ser solitaria, muchas veces se los observa posados sobre ramas en las costas de los cuerpos de agua, esperando para zambullirse y atrapar peces. El Martín pescador tiene la particularidad de construir nidos haciendo huecos en las barrancas donde depositan hasta 4 huevos. Habita ambientes acuáticos como ríos, lagunas y esteros.

Distribución.
Desde México hasta la Argentina. En nuestro país se extiende en casi la totalidad del territorio. En la provincia de Entre Ríos tiene amplia distribución, ocupando toda la extensión provincial.

Estado de conservación.
Es una especie no perseguida por el hombre y por tanto sus poblaciones se encuentran estables, y permanecerá en este mismo estado mientras sus hábitats naturales no se modifiquen considerablemente. Se trata de una especie considerada de “Menor Preocupación” (LC=Least Concern) a nivel mundial, por tratarse de una especie abundante y ampliamente distribuida y, por tanto, no está incluida en la “Lista Roja de las Especies Amenazadas”.