
Chororó
enero 1, 2001Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Nombre Científico: Taraba major, Vieillot 1816
Desctipción.
En promedio mide 20,3 cm de longitud y pesa 75 g. Presenta dimorfismo sexual evidente. La corona, los lados de la cabeza, la nuca y el dorso en el macho son negros y en la hembra son de color castaño rojizo o rufo. La garganta, el pecho y el vientre son blancos. Presenta barras alares angostas y blancas sobre fondo negro, nítidas en el macho, poco visibles en la hembra; también una mancha escondida en la mitad de la espalda y flancos fuliginosos. La parte inferior de la grupa presenta un tinte color ante. Las áreas loreal y orbital son negruzcas; el iris es rojo intenso en el ave adulta y castaño en los ejemplares juveniles. Las patas son gris azulado.
Se alimenta y caza insectos, arácnidos y lagartijas pequeñas en las ramas y sobre las hojas secas.
Vive generalmente en parejas territoriales, que se reproducen entre abril y junio (en Costa Rica). Construye, con fibras, raíces, bejucos y hojas, un nido en forma de bolsa grande, colgada de alguna horquilla horizontal a una altura de 1,5 a 2,5 m. La hembra pone dos huevos, de 29,3 x 22,6 mm, color crema, con manchas marrón, morado y lila. La incubación dura de 17 a 18 días. Las crías permanecen en el nido unos 12 días.
Distribución.
Sur de México, Centroamérica, Trinidad y en Sudamérica hasta Argentina y el sureste de Brasil.
Estado de conservación.
Preocupación menor (LC)