Información contra dengue, chikungunya y zika para viajeros

zikaaaa-cmyk nuevo El dengue, chikungunya y zika se transmiten por la picadura del Aedes aegypti. Cuando este tipo de mosquito se alimenta con sangre de una persona afectada por alguna de estas enfermedades y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El zika también se transmite a través de relaciones sexuales.

La medida más efectiva para la prevención es eliminar de todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del zika, es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Quienes viajen a zonas con presencia de estas enfermedades deben seguir los siguientes consejos:

  • Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.
  • Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Utilizar espirales o tabletas repelentes.
  • Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.
  • Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces.
  • Rociar también la ropa con repelente porque los mosquitos pueden picar a través de las prendas de tela fina.
  • En los bebés menores de dos meses de edad no se recomienda utilizar repelentes.
  • En los niños mayores de dos meses se deben usar repelentes con concentraciones de 10% de DEET. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.
  • No permitir que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente, siempre lo debe hacer un adulto evitando aplicarlo en los ojos y bocas de los niños y usarlo cuidadosamente alrededor de los oídos.
  • No aplicar el repelente en las manos de los niños, ya que éstos podrían poner sus manos en sus bocas, ni en piel irritada, cortada o quemada.
  • No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.
  • Utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.

No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.

Scroll al inicio